Rotary Club de Copiapó lanzó proyecto FNDR: “IV Encuentro
Regional de Inclusión para Personas en Situación de Discapacidad”
Con el apoyo de la UDA y la Mesa Regional de Discapacidad.
En un accionar conjunto de Rotary Club de Copiapó, la Universidad de Atacama y la Mesa Regional de Discapacidad, para el día miércoles 20 de octubre, ha sido organizado el IV Encuentro Regional de Inclusión para Personas en Situación de Discapacidad.
Dicho evento tendrá lugar en el Estadio Atlético Ramón Tapia Chambilla de Copiapó.
La iniciativa forma parte de un proyecto de Rotary Club de Copiapó financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Atacama (FNDR), Glosa 02, 2.1 Ley N° 21.395, Año 2022, del Gobierno Regional de Atacama.
La ceremonia de lanzamiento del citado proyecto se efectuó en el salón auditórium de la Asociación Chilena de Seguridad, ocasión en la que participaron representantes de las instituciones involucradas y de organizaciones que rigen su accionar en personas con algún tipo de discapacidad.
El Past Presidente de Rotary Club de Copiapó, Alejandro López Rivera, quien se encargó de dar las palabras de bienvenida, señaló que no se trata de un evento competitivo, sino que de carácter inclusivo, en que participarán personas menores, jóvenes y adultos de la región.
Kusac Letelier Moraga, Coordinador Técnico del Encuentro y docente del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Facultad de Humanidades y Educación de la UDA, explicó que “dejamos la invitación abierta para el IV Encuentro Inclusivo para Personas con Situación de
Discapacidad, organizado por Rotary Club y la Universidad de Atacama. Esto se va a realizar el día 20 de octubre, entre las 08.00 y 13.00 horas; lo importante es que participen. La convocatoria y las bases van a ser difundidas por los canales correspondientes. Es importante señalar que este evento sea masivo, para que el deporte inclusivo y las personas con discapacidad tengan una instancia de participación”.
Lilian Navea Dantagnan, encargada del proyecto del club rotario, manifestó que: “el objetivo es generar espacios de compañerismo y amistad a través de la práctica de un deporte no competitivo para personas con discapacidad. En el fondo, es hacer algo inclusivo, para que además aumenten su autoestima, su valoración, y su inserción en la comunidad”.
“El proyecto estima reunir a más de 1.200 personas entre participantes y acompañantes. También esperamos que la comunidad sin discapacidad, participe de esto, vaya a apoyarnos, para que este evento sea inclusivo”, agregó la rotaria.
Por su parte Rosa Quevedo Bustamante, profesional del Gobierno Regional de Atacama y coordinadora de la Mesa Regional de Discapacidad, destacó que: “para nosotros es muy importante, porque en el 2019, cuando don Carlos Munizaga todavía vivía, él ganó el proyecto, y no se pudo
hacer por el estallido social; y después vino la pandemia 2020-2021. Este evento es un encuentro que todos los alumnos, niños, jóvenes y adultos esperan, porque es un espacio de socialización, de diversión, de acceso a la recreación. No es competitivo, es exclusivamente participativo”.
Valoró la realización del encuentro, por lo que significa avanzar en el tema de la inclusión. “Nosotros dimos este gran paso, hace muchos años atrás; de hecho, este encuentro es el único a nivel nacional que se hace a nivel regional. En eso somos pioneros y muchas regiones han tratado de
emularnos, pero cuando hay regiones muy grandes, no se puede; especialmente cuando tienen tantas comunas. En el nuestro participan las nueve comunas”.
“La invitación es a todos los colegios que tienen proyectos inclusivos, a todas las escuelas especiales, a todas las organizaciones para la discapacidad, que puedan participar.
Acá lo harán personas desde los 8 hasta los 108 años”, agregó finalmente.
Por su parte, el Director del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Atacama, César Araya Zarricueta manifestó: “particularmente para nosotros, es tremendo el apoyo que nos entrega la Mesa Regional de la Discapacidad en esta alianza con Rotary Club de Copiapó; y especialmente cómo desde esa presentación del proyecto al Gobierno Regional, nos da la tranquilidad, para que nosotros como Departamento de Educación Física, sus estudiantes, profesores, y también en una coordinación técnica, que incluye a las otras carreras de la Universidad; el poder participar en una coordinación de las distintas pruebas que, como señala el proyecto, es un encuentro inclusivo. En esta actividad lo que prima es la participación”.
Subrayó el académico universitario que: “esto pasó de Olimpiadas Especiales a un Encuentro Inclusivo, en donde todas las personas; desde los 8 y hasta los 108 años, pueden también estar ahí recibiendo también el apoyo y la asesoría de los estudiantes de la UDA”.
“A todos se les entregará un estímulo, una recompensa. En este caso un diploma y una medalla, por lo tanto, son esfuerzos personales que hace cada uno de los que participan y no importa el lugar en donde lleguen”, añadió finalmente Araya Zarricueta



